Estás usando una versión desactualizada de este navegador (). Es probable que este sitio web no se muestre de forma adecuada o presente errores en su funcionamiento. Por favor, actualiza este navegador desde el sitio oficial del desarrollador. Haz click sobre este anuncio para cerrarlo. | You are using an outdated version of this browser. It is likely that this website will not display properly or could have errors. Please update this browser from the official developer site. Click on this ad to close it.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para mejorar la experiencia del usuario. Más información

Artículo

El TSJ de Cataluña aclara que solo se identificará a las plataformas pirata de fútbol, no al usuario final

13/03/2024

El TSJ de Cataluña aclara que solo se identificará a las plataformas pirata de fútbol, no al usuario final

Fuente: El Derecho.

 

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha aclarado que las telecos han de identificar a las plataformas pirata que redifunden de forma ilícita a terceros la señal de los partidos de fútbol y se lucran con ello, y no a los usuarios finales en si.

 

En este sentido, el juzgado de lo Mercantil número 8 de Barcelona ha admitido la diligencia preliminar solicitada por LaLiga de Fútbol Profesional y requiere a las operadoras que faciliten los datos personales de quienes comparten ilícitamente sus contenidos, es decir, únicamente de los ‘cardsharers’ que redifunden a terceros la señal y obtienen un lucro con ello y no, por tanto, de los que únicamente defraudan la cuota», ha destacado el TSJ de Cataluña en un comunicado.

 

También ha subrayado que LaLiga presentó una petición de diligencia preliminar al juzgado para la persecución de un tipo concreto de piratería, es decir, el ‘cardsharing’, una práctica por la cual usuarios legítimos redifunden la señal a determinadas redes pirata en las que todos los partícipes, incluidos quienes únicamente defraudan la cuota, utilizan decodificadores.

 

«La descripción de esta práctica permite concluir que se están realizando actos de puesta a disposición o difusión de forma directa o indirecta de contenidos, obras o prestaciones objeto de los derechos audiovisuales. Estos actos, que son la base para acordar la diligencia preliminar solicitada solo pueden ser realizados por los ‘cardsharers’ que redifunden la señal y se lucran con ello, y no por los meros usuarios finales», agrega la institución.

 

De este modo, el TSJ de Cataluña interpreta que el auto dictado por el magistrado del juzgado de lo Mercantil número 8 de Barcelona únicamente requiere a las operadoras para que faciliten «los datos personales de quienes comparten ilícitamente sus contenidos, es decir, únicamente de los ‘cardsharers’ que redifunden a terceros la señal y obtienen un lucro con ello».

 

«Las eventuales futuras demandas que derivasen de estas diligencias preliminares solo podrían ir dirigidas contra los ‘cardsharers’ que redifunden señal para obtener un lucro», añade.